lunes, agosto 30, 2010

¡mamá, mamá! ¡biopolítica, biopolítica!

Toni (Negri) y Michael (Hardt), en cambio, utilizan biopolítica en un sentido histórico determinado, basándose en Foucault, pero Foucault de la biopolítica habló en pocas páginas -en relación al nacimiento del liberalismo-, por eso Foucault no es una base suficiente para fundar un discurso sobre la biopolítica y mi temor, mi miedo, es que biopolítica pueda transformarse en una palabra que esconde, cubre, los problemas en vez de ser un instrumento para enfrentarlos. Una palabra fetiche, una palabra "abre puertas", una palabra con el signo exclamativo, una palabra que corre el riesgo de bloquear el pensamiento crítico en vez de ayudarlo. Entonces, tengo miedo de las palabras fetiche en política porque se parecen a los gritos del niño que tiene miedo de la oscuridad..., el niño que dice: "¡mamá, mamá!", "¡biopolítica, biopolítica!". No niego que haya un contenido serio en el término, sin embargo veo que el uso del término biopolítica algunas veces es un uso consolador, como el grito del niño, mientras que a nosotros nos sirven, en todo caso, instrumentos de trabajo y no palabras propaganda.
Paolo Virno, "Entrevista con el Colectivo Situaciones" (p. 11) en Dossier de lecturas.

sábado, agosto 28, 2010

Formas del mal


viernes, agosto 27, 2010

Germán Rozenmacher no fue un one hit wonder (IV)

En 1970, se estrena El avión negro, obra de teatro escrita en colaboración por Roberto Cossa, Germán Rozenmacher, Carlos Somigliana y Ricardo Talesnik. La obra estaba organizada en una serie de escenas que retrataban la tensión política en torno al peronismo y la posible vuelta de Perón en el escenario político pero también social (así algunas escenas llevan los siguioentes nombres: "La sirvienta"; "Compañero"; "El inversor"; etc.), escenas con una fuerte dosis de sátira social y de humor negro (en particular, en torno al  binomio peronismo-antiperonismo) que se vinculaban a través de una marcha-murga que festejaba la hipotética llegada del "avión negro" (metáfora conflictivo de esperanza y de espera que también puede leerse en el cuento de David Viñas como "El avión negro", recopilado en Las malas costumbres (1963) o en un poema con el mismo título de Esteban Moore (2007)). 
En fin, de El avión negro, vaya una de las escenas que más me gustaron cuando la leí: "El dentista" (resulta interesante que en un cuento como "Cochecito", Rozenmacher vuelva sobre el rol del "odontólogo", el esposo de la amante de Cacho, como un rol social típicamente burgués y antiperonista). Si quieren leer la obra completa, pueden hacerlo acá.

EL DENTISTA

(El supuesto consultorio es un ámbito muy estrecho que ocupa una porción muy reducida del escenario. Una ventana pequeña. Un sillón profesional, el torno y la bandeja con algunos instrumentos. El Dentista está preparando una inyección con cierta impaciencia. La paciente mira aprensivamente.)

DENTISTA
Ay, m'hijita, ni que fuera una criatura...

PACIENTE
Perdone, doctor, pero no soporto el torno...Prefiero el pinchazo.

DENTISTA
Está bien, está bien, perdemos tiempo los dos, pero... (La inyección está lista. Se acerca a la Paciente) Abra bien la boca...Abra más...¡Más!

PACIENTE
(Quiere decir "no doy más") ¡O oi má!

jueves, agosto 26, 2010

“Debates en torno a lo Común: Tensiones entre el Comunitarismo y el Comunismo en el siglo XXI”

Panel de invitados:

RAÚL CERDEIRAS

EDUARDO GLAVICH

ALBERTO BONNET



Viernes 27 de agosto de 15.00 a 17.00 Hs


Instituto Superior Profesorado "Dr Joaquín V. González"
Ayacucho 632. Auditorio del 4º piso.

Organiza:

SIMULACRO colectivo

MTR-La Dignidad

miércoles, agosto 25, 2010

Gluko & Lennon

Gluko & Lennon SPA from Gluko & Lennon on Vimeo.


Visto en ¿Peter punk?

martes, agosto 24, 2010

Presentación Cine II: Europa, 1947 de Juan Martini


Ya escribí algún post sobre Martini, copié fragmentos de La vida entera y reseñé en su momento la primera parte de Cine (Eterna Cadencia, 2009). Ahora, se publica Cine II: Europa, 1947 y creo que vale la pena leerlo, a Martini, y que Cine II, una novela que continúa la historia de Sívori y su proyecto de trilogía de películas sobre la vida de Evita, vuelve a demostrar cómo crear una narrativa original a partir de los recursos formales puestos en juego.

sábado, agosto 21, 2010

No future (sobre Varadero y Habana maravillosa de Hernán Vanoli)


En Varadero y Habana maravillosa de Hernán Vanoli (Tamarisco, 2010), el tiempo ha pasado, lo notamos por ciertos detalles que no cierran: ciertas alusiones a enfermedades, a ciudades devastadas, a desastres ecológicos, a conflictos político-sociales que no recordamos pero que se parecen demasiado a pequeños acontecimientos de nuestra abigarrada realidad. En estos relatos, el tiempo ha avanzado, no demasiado, pero ha avanzado: lo leemos en la creciente segregación social, la enfermedad epidémica y la represión voraz en “Funeral gitano”; en los controles médicos del aeropuerto y las características anacrónicas (la “comida natural”, el sexo por “frotamiento”) de las tierras cubanas en “Varadero y Habana maravillosa”; en el contrabando biológico de “Eugenia volvió a casa”; y en el mundo devastado de “Castores”. Y lo que más nos desconcierta de este futuro cercanísimo es el presente narrativo denso en la mayoría de los relatos (un presente que puede volverse exasperante por la monotonía en la que nos sumerge, un presente apegado a la narración minuciosa de las acciones, las conversaciones, los pensamientos…) y, en contraste, la poca información sobre estos elementos extrañísimos (pero, claro, los personajes no necesitan explicar esos elementos, ellos conviven con tales condiciones, saben manejarlas o las soportan, y si eligen contar una historia, será por otras razones).

viernes, agosto 20, 2010

Payaso


Fred the clown, una genial tira de Roger Langridge. Más en The Hotel Fred web.

jueves, agosto 19, 2010

Curso breve Literaturas Dibujadas

CURSO BREVE – SEPTIEMBRE 2010
Literaturas Dibujadas: un recorrido por la industria de la historieta

Docente Laura Vazquez ( UBA/CONICET)
Propuesta: Reconstruir un tramo de la historia de la historieta argentina. En este sentido, su temario se concentra en el período 1968-1984, un momento que revela una serie de tensiones entre el arte, el oficio y la cultura de masas. Como un objetivo que se desprende del anterior, el análisis se recorta sobre un trasfondo específico: una historia de los medios que tiene por objeto el estudio del mercado de producción de historietas en la Argentina. Esta propuesta se inscribe de una manera particular. Por un lado, intenta reflexionar sobre las líneas teóricas existentes en el campo de la historieta argentina y por el otro, pretende generar conocimiento específico en un área de estudio todavía en formación.
Su relevancia radica en el carácter inédito del análisis de este problema y en el particular interés que ello presenta, debido a la importancia social que el medio ha adquirido durante las últimas décadas y a las características que llevan a definirlo como “arte de masas”. Efectivamente, si el mercado, la cultura de masas, la industria cultural y la cultura popular son conceptos nodales de la historia de la cultura, la historieta de manera paradigmática permite problematizar su estudio a partir de casos y momentos históricos precisos.

Ejes

* Arte/Mercado
* Experimentación/Oficio
* Cultura de Masas/Política

El curso cuenta con bibliografía específica que estará disponible al inicio de modo que los asistentes puedan intervenir activa y críticamente durante el mismo.
Duración: Cuatro reuniones lunes 6, 13, 20 y 27 de 20 a 21:30 hs.
Auspicia Asociación Amigos de la Fundación Descartes
Para inscribirse escribir a: descartes@descartes.org.ar

miércoles, agosto 18, 2010

Jurar en vano (sobre El sacramento del lenguaje de Giorgio Agamben)


En uno de sus primeros libros, Infancia e historia (1977) Giorgio Agamben despliega una reflexión en torno al lenguaje y sus posibilidades éticas. Así, en una addenda de 2001 como “Experimentum linguae”, el filósofo italiano, amparado por las investigaciones de Wittgenstein y con una propuesta que enlazaba comunidad lenguaje y ética, escribía:
La primera consecuencia del experimentum linguae es entonces la revisión radical de la idea misma de Comunidad. El contenido del experimentum es sólo que hay lenguaje y que nosotros no podemos representarlo, según el modelo que ha dominado nuestra cultura, como una lengua, un estado o un patrimonio de nombres y reglas que cada pueblo transmite de generación en generación; más bien sería la inlatencia imposible de presuponer que los hombres desde siempre habitan y dentro de la cual, hablando, respiran y se mueven. A pesar de los cuarenta milenios del homo sapiens, el hombre aún no ha procurado asumir esa inlatencia y hacer la experiencia de su ser hablante. (p. 221)
Casi 31 años después, Agamben vuelve sobre esta experiencia del lenguaje que el hombre no ha procurado asumir, a través de El sacramento del lenguaje: arqueología del juramento (2010 [2008], Adriana Hidalgo). Este libro viene a completar, de forma parcial, la segunda parte de Homo Sacer (antes se habían editado el primer volumen, Estado de excepción (2003) y el segundo, El reino y la gloria: una genealogía teólogica de la economía y el gobierno (2008), dos libros que gravitan sobre éste último) y coloca su foco, como lo anticipa el subtítulo, en el juramento. A través de una cita de Paolo Prodi sobre la crisis del juramento como sacramento del poder político, Agamben parte de la hipótesis de que el juramento, “enigmática institución, a la vez jurídica y religiosa”, se vuelve inteligible con “la propia naturaleza del hombre como ser hablante y animal político” (p. 21).

domingo, agosto 15, 2010

La lección del maestro

viernes, agosto 13, 2010

Sabiduría en tiras


Un buscador de palabras y frases en las tiras de Calvin and Hobbes. Otra genialidad del mundo cibernético en el camino hacia la valorización del comic como octavo arte. ¿Para cuándo hacemos lo mismo con Mafalda?

Visto en Entrecomics.

jueves, agosto 12, 2010

Kairós

Parece que el kairós ha tenido en un principio una significación religiosa, que referiría a las iniciativas arbitrarias de un Dios que “juega” con el tiempo. Pero, poco a poco, al mismo tiempo que la noción de Dios se racionaliza y se vuelve incompatible con la idea de un comportamiento caprichoso, la noción de kairós, ya sin uso para Dios pero aún traduciendo el carácter azaroso del tiempo se seculariza y se humaniza: el kairós, ya no es el tiempo de la acción divina decisiva, sino el tiempo de la acción humana posible, que se inserta en la trama demasiado laxa de una Providencia razonable, pero lejana. El kairós, es el momento donde el curso del tiempo, insuficientemente dirigido, pareciera dudar y vacilar, tanto para el bien como para el mal del hombre. Si el kairós ha terminado por significar la ocasión favorable, se entiende que haya podido significar, por el contrario, el instante “fatal” donde el destino se doblega ante la desgracia. Pero, en este mundo donde todo “puede ser y no ser”, el instante de la pérdida puede ser también el de la salvación. Porque es “extático”, es decir que hace salir a los seres de sí mismos, les impide coincidir consigo mismos, el tiempo comporta esta consecuencia “física” de ser destructivo, de deshacer. (158-159)
Aubenque, Pierre (2010[1963]): La prudencia en Aristóteles, Buenos Aires, Las cuarenta.


DOOMSDAY

Será cuando la trompeta resuene, como escribe San Juan el Teólogo.
Ha sido en 1757, según el testimonio de Swedenborg.
Fue en Israel cuando la loba clavó en la cruz la carne de Cristo, pero no sólo entonces. 
Ocurre en cada pulsación de tu sangre.
No hay un instante que no pueda ser el cráter del Infierno.
No hay un instante que no pueda ser el agua del Paraíso.
No hay un instante que no esté cargado como un arma.
En cada instante puedes ser Caín o Siddharta, la máscara o el rostro.
En cada instante puede revelarte su amor Helena de Troya.
En cada instante el gallo puede haber cantado tres veces.
En cada instante la clepsidra deja caer la última gota.
Borges, Jorge Luis (1985): Los conjurados.

miércoles, agosto 11, 2010

Feria de Editoriales Independientes

Sábado 14/08, desde las 18 hs.

En La Internacional Argentina (Gascón y El Salvador, CABA).

Participan: Belleza y Felicidad, Blatt & Ríos, Malón, Mansalva, Planta, Santiago Arcos, Spiral Yetty y Entropía.

Precios formidables.

martes, agosto 10, 2010

Una velada inolvidable (sobre Timbre 2: velada gallarda)


Timbre 2: velada gallarda (Pulpa, 2010) es, sí, una antología de narradores jóvenes (nacidos entre fines de los 60 y principios de los 80) como varias que han venido saliendo en los últimos años. Sin embargo, si hay algo que la distingue de las anteriores es su génesis: el libro, algo similar ocurre con La fiesta de la narrativa del Quinteto de la Muerte, surge de las "veladas gallardas": reuniones gastronómico-literarias en un hospitalario departamento de Villa Crespo que involucran entre sus participantes a escritores pero también a músicos e artistas (estos últimos se ponen en evidencia en la tapa y al interior del libro). El subtítulo y la contratapa (los paratextos siempre están ahí, guiñándonos el ojo) anuncian este origen, este punto de partida pero lo interesante es que la organización misma del libro nos presenta, entre los diez relatos de diversos autores y autoras, restos textuales de las veladas. Así, una serie de recuerdos, mails, anécdotas e impresiones recuperan, en un coro de voces que diluyen la autoría individual, el clima de las "veladas gallardas": la descripción del departamento y su distribución de espacios; los diversos participantes y sus relaciones; la preparación y los momentos del ritual; y lo que más seduce: las empanadas y la literatura.
Ahora bien, lo atípico de Timbre 2 no pasa sólo por el relato coral de las veladas gallardas de esta comunidad sino también porque, agárrense, ¡tiene dibujos e ilustraciones! En efecto, uno de los aciertos de esta antología en su plano de confección son los dibujos que acompañan cada cuento (realizados por Rusi Millán Pastori y Nubia Sobico, una pequeña creativa con un rol fundamental en las veladas). Así, por ejemplo, en "El regalo" de Selva Almada, un breve pero hermoso cuento sobre la pérdida de la inocencia y la familia, podemos hallar la imagen del regalo que nos traslada la intriga del texto a la imagen.

lunes, agosto 09, 2010

Presentación Un desierto para la nación: la escritura del vacío de Fermín Rodríguez

viernes, agosto 06, 2010

Presentación Que se llame Rosa de Luci Porchietto


Que se llame Rosa de Luci Porchietto (Editorial El fin de la noche) se presenta el próximo domingo 8 de agosto en OZMI BAR. La actriz y vedette Silvia Peyrou estará con todo su glamour para leer en vivo fragmentos de la novela.

Copio un fragmento de la novela que me está encantando (prosa poetizada, de juego con palabras que vuelven alteradas, con mucho Rubén Darío, neobarroco y vedettismo):
Jackie Kennedy con plumas baja de un escenario pobre. Es llamativo cómo desde unos metros ya parece glamoroso. Glamour visto de lejos: única forma de acontecer a la distancia. La gallina parece un cisne. Unánime cisne la bataclana. Cinturita de avispa. Tetas de vaca. Orto real de pavo real. Carne de exportación libre de aftosa. Libre. Ya casi la vedette puede mostrar las tetas. Destape. Despliegue. Lentejuelas de colores. Parecen joyas desde lejos. Desde lejos. Hay que mirar desde lejos a las putas. Y de noche. Luz barroca que ilumina la cara diabólica del obispo justo donde se parece a dios. Media de red. Cientos de cuadraditos de carne hacen fuerza por salir. Media res. Carne aprisionada. Presionada por el productor (comer menos pan) y prensada por salir. Medios que la acosan. Medio que la acosan. Medio que da cosa. La vedette está mucho más flaca y ya no hará teatro de revista. Lo confirmó hoy en la tevé. Tenía un trajecito Jackie Kennedy. Le quedaba bien. Aunque algo ajustado el escote. (pág. 15)

jueves, agosto 05, 2010

Mystery box



J. J. Abrams, la voz de la sabiduría, habla sobre su obsesión con las cajas misteriosas. La escena que rescata de Tiburón es genial. Visto en Espoiler.

miércoles, agosto 04, 2010

Hacia un futuro cyberpunk

Empecemos por una introducción clásica. La guerra de cuarta generación (Fourth Generation Warfare – 4GW) es una doctrina de guerra que vive una popularidad creciente en estados como China, EEUU, Israel o Venezuela y que en movimientos sociales/antagonistas ha venido a generalizarse bajo el concepto de “guerra global permanente”. Igualmente guarda similitudes con los términos de guerra asimétrica, guerra cibernética, conflicto de baja intensidad, guerra contra el terrorismo, etc. La discusión acerca de la guerra de cuarta generación se inicia en 1989 con la publicación de El rostro cambiante de la guerra: hacia la cuarta generación por William Lind1 (ejercito EEUU). Así, y originalmente, la guerra de cuarta generación se basa en una hipótesis de conflicto post-guerra fría, es decir, en el “fin de la historia” (Fukuyama) y la época del Imperio global (Negri, Tiqqun, etc).
Sigue acá. Visto en La Ciudad TecniColor.
 

Blog Template by YummyLolly.com - Header Image by Vector Jungle